La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.
Etapas del Alzheimer
Alzheimer Leve:
o A medida que la enfermedad de Alzheimer progresa, las personas experimentan una mayor pérdida de memoria y otras dificultades cognitivas. Los problemas pueden incluir deambular y perderse, tener dificultades para manejar el dinero y pagar facturas, repetir preguntas, tomar más tiempo para completar las tareas diarias normales y sufrir cambios en la personalidad y el comportamiento. Las personas suelen ser diagnosticadas durante esta etapa.
Alzheimer Moderada.
o
En esta etapa, el daño ocurre en las áreas
del cerebro que controlan el lenguaje, el razonamiento, el procesamiento
sensorial y el pensamiento consciente. La pérdida de memoria y la confusión
empeoran, y las personas comienzan a tener problemas para reconocer a sus
familiares y amigos. Es posible que no puedan aprender cosas nuevas, realizar
tareas de varios pasos como vestirse o enfrentarse a situaciones nuevas.
Además, las personas en esta etapa pueden tener alucinaciones, delirios y
paranoia y comportarse de forma impulsiva.
Alzheimer Grave.
o
En última instancia, las placas y los
ovillos se extienden por todo el cerebro, y el tejido cerebral se reduce
significativamente. Las personas con la enfermedad de Alzheimer grave no pueden
comunicarse y dependen por completo de otros para su cuidado. Cerca del final
de la vida, es posible que la persona pase en cama la mayor parte o todo el
tiempo mientras el cuerpo se va deteriorando.
Diagnostico Topográfico: La
enfermedad de Alzheimer se produce por una atrofia cerebral progresiva,
bilateral y difusa, que comienza en regiones mesiales temporales para afectar
luego al neocórtex, preferentemente temporoparietal y frontal.
Motivo de Consulta: Los
signos que indican la enfermedad de Alzheimer pueden incluir:
o
Cambios en la personalidad
o
Deterioro en la capacidad de movimiento o al
caminar
o
Dificultad para comunicarse
o
Bajo nivel de energía
o
Pérdida de memoria
o
Cambios de estado de ánimo
o
Problemas de atención y orientación
o
Incapacidad de resolver operaciones
aritméticas sencillas
Estructuras corporales comprometidas:
La enfermedad de Alzheimer afecta a
ciertas partes del cerebro primero. El sistema límbico, el hipocampo en
particular es atacado primero, después la corteza cerebral y el tronco encefálico,
por último, causando que cada estructura pierda su habilidad de funcionar.
Funciones corporales indemnes:
o
Perjudica a la memoria y causa cambios del
estado de ánimo.
o
Dificultades de controlar los arrebatos
emocionales. Gente en esta etapa puede necesitar ayuda con actividades diarias
tales como comer, afeitarse o peinarse.
o
durante las etapas avanzadas de Alzheimer
perjudica a la función de los órganos, incluyendo las funciones del corazón,
los pulmones y varios otros procesos del cuerpo.
Funciones corporales comprometidas: Se
reduce el tejido cerebral. Sin embargo, los ventrículos, cavidades dentro del
cerebro que contienen líquido cefalorraquídeo, se agrandan notablemente. En las
primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, la memoria a corto plazo
comienza a disminuir cuando las células en el hipocampo se degeneran. Aquellas
personas con la enfermedad pierden la capacidad de realizar tareas rutinarias.
En la medida que la enfermedad de Alzheimer se propaga a través de la corteza
cerebral, el juicio empeora, pueden ocurrir explosiones emocionales y el
lenguaje se deteriora.
Complicaciones:
o
Físicos: infecciones urinarias, neumonías,
fracturas, atragantamientos con comida, líquidos o secreciones, aspiraciones
respiratorias, falta de apetito, pérdida de peso…
o
Psicológicos: depresión, apatía, insomnio
o
Conductuales: Agitación, agresividad,
gritos, alucinaciones.
A la fecha, la enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero si hay tratamiento sintomático actual y la investigación continúa. Aunque los tratamientos disponibles para la enfermedad de Alzheimer no detienen el progreso sintomático, pueden retrasar su empeoramiento temporariamente mejorando así la calidad de vida de aquellos con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores. Actualmente se está llevando a cabo un gran esfuerzo para hallar mejore formas de tratar esta enfermedad, retrasar su inicio y prevenir su desarrollo.
Bibliografía
1. Georges J, Jansen S, Jackson J, et al.
Alzheimer’s disease in real life – the dementia carer’s survey. Int J Geriatr
Psychiatry 2008; 23 (5): 546–551.
2. Alzheimer Disease International. World
Alzheimer Report 2011. The benefits of early diagnosis and intervention.
Published by Alzheimer’s Disease International (ADI), September 2011.
3. Ferri CP, Prince M, Brayne C, et al.
Global prevalence of dementia: a Delphi consensus study. Lancet 2005; 366
(9503): 2112–2117.
4. Bright Focus Foundation. 2016. https://www.brightfocus.org/espanol/la-enfermedad-de-alzheimer-y-la-demencia/enfermedad-de-alzheimer-sintomas-y-etapas
5. National Institute of Aging. https://www.nia.nih.gov/espanol/hoja-informativa-sobre-enfermedad-alzheimer
6. Alzheimer´s Association. https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer?lang=es-MX
No hay comentarios.:
Publicar un comentario