Examen clínico funcional del sistema nervioso (preguntas)

 Examen clínico funcional del Sistema Nervioso

     El examen del sistema clínico funcional del sistema nervioso consiste en un proceso de investigación, mediante el cual el fisioterapeuta identifica la respuesta corporal en términos de deficiencia del sistema nervioso y propone a usuario un plan terapéutico que le permita alcanzar el funcionamiento e independencia que este considere óptimo para el desarrollo de actividades y roles.

 ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el Terapeuta al evaluar el Sistema Nervioso?

Ø  Características de interacción como la conciencia, funciones mentales superiores, pares craneanos, signos vitales, mecánica ventilatoria, expresión gestual y actitud frente a la situación de salud.

Ø  Función motora: unidad funcional del sistema nervioso (tono muscular y reflejos somáticos), actividad motora voluntaria.

Ø  Función sensitiva: sensibilidad superficial, profunda y cortical.

Ø  Manejo de cuerpo, cambios de posición.

Ø  Equilibrio estático y dinámico.

Ø  Coordinación motriz fina

Ø  Desplazamientos: forma, contexto, velocidad, terreno, asistencia.

Ø  Funcionamiento: grado de asistencia o autonomía para realizar las actividades básicas cotidianas y grado de participación ciudadana.

¿Cuáles características funcionales tiene que evaluar el terapeuta?

Ø  El estado de conciencia que es donde se registra el nivel global de actividad de la persona.

Ø  Las funciones mentales superiores que constituyen el aspecto intelectual de la persona.

§  La orientación, se refiere a la capacidad de conocerse a sí mismo en persona, tiempo y espacio.

§  Lenguaje, habilidad humana que legítima de un conocimiento y la cultura del pueblo.

§  Memoria, proceso en el cual se almacena y evoca la información acumulada por experiencia.

§  Gnosia, capacidad de reconocer objetos, símbolos o cuerpos por identificación e interpretación de estímulos.

§  Praxia, capacidad de repetir actos motores aprendidos.

Ø  Pares craneanos, existen doce y están asociados con los sistemas sensoriales.

Ø  Signos vitales, se toma lectura de la tensión arterial, temperatura y las frecuencias cardiacas y respiratorias.

Ø  Actitud frente a condición de salud, aspecto fundamental que el fisioterapeuta descubra los agentes de motivación del usuario para encaminarlo.

Ø  Tono muscular, es la consistencia muscular que resulta de la estimulación propioceptiva.

Ø  Reflejos del sistema nervioso somático, hacen parte de la unidad funcional del sistema nervioso como manifestación primitiva de un estímulo aferente.

Ø  Actividad motora voluntaria, movimiento que la persona realiza intencionalmente, bajo su voluntad cuando se activan sus engramas motores.

Ø  Sensibilidad, habilidad de protección contra el medio ambiente, mediante sensaciones internas o externas.

Ø  Manejos de cuerpo-cambios de posición, habilidad del ser humano para maniobrar su cuerpo.

Ø  Equilibrio, capacidad del ser vivo para de mantener la estabilidad a cada lado de su eje.

Ø  Elementos sensoriales, información que procede del sistema visual, vestibular, sensitivo superficial y profundo.

Ø  Coordinación motriz fina, habilidad para ejecutar, facilitar y controlar los movimientos.

Ø  Postura y desplazamiento.

  

Referencias

Daza Lesmes, Javier (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Panamá

Baquero Castellanos, Camino; Wills, Claudia; Mora, Gilberto; Tellez Stella, Luz; Gaviria, Martha; Elvira Posada, Nuria; Acevedo Gómez, Sylvia. Maestra, Enciclopedia temática ilustrada (Anatomía, Tomo VI). Colombia

Baquero Castellanos, Camino; Wills, Claudia; Mora, Gilberto; Tellez Stella, Luz; Gaviria, Martha; Elvira Posada, Nuria; Acevedo Gómez, Sylvia. Maestra, Enciclopedia temática ilustrada (Anatomía y Fisiología, Tomo 1). Colombia

 

 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario